neurona-espejo-neurociencias

Neurona Espejo en la práctica

Sabías que: el solo 𝒉𝒆𝒄𝒉𝒐 𝒅𝒆 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂 𝒆𝒔 𝒔𝒖𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒔𝒊𝒎𝒖𝒍𝒆 𝒆𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐, 𝒂𝒖𝒏𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒎𝒂́𝒕𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒔𝒆 𝒊𝒏𝒉𝒊𝒃𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐́𝒏

Gracias a estudios científicos realizados por el Dr. Giacomo Rizzolatti (1966) descubrieron la “NEURONA ESPEJO”

Ahora bien ¿para qué te sirve a vos saber de esto?

  • La neurona espejo influye en el aprendizaje, en lo emocional y en la memoria, si sabemos cómo funciona nuestro cerebro podemos sacar mayor provecho a nuestra actividad.
  • En lo deportivo podemos aprender los gestos motores mirando cómo hacerlo, esa información nuestro cerebro la procesa como si lo estuviéramos haciendo nosotros mismo.  También lo podemos usar para desaprender gestos arraigados que no son los correctos. Interesante no?
  • En las organizaciones podemos utilizar esta información para el aprendizaje de tareas y para el contagio de emociones. La neurona espejo tiene mucho que ver con la emocionalidad también. ¿No les paso estar en un ambiente de trabajo y que la gente este con cara de pocos amigos y uno se va con un mal humor de ahí?

𝒍𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒄𝒆𝒑𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒓𝒐𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒓 𝒂𝒍 𝒂́𝒓𝒆𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒚 𝒔𝒆𝒏𝒔𝒐𝒓𝒊𝒂𝒍, 𝒍𝒐 𝒄𝒖𝒂𝒍 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆. Nada más y nada menos que la 𝐞𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚.  (En 2004, Rizzolatti y Craighero)

Este mundo fascinante que nos presenta entender al cerebro nos puede ayudar a potenciarnos, a cada uno desde las áreas que pertenezcan.

Un poco de historia

Hace más de veinte años, Giacomo Rizzolatti descubrió las neuronas espejo en el mono macaco, junto a su equipo en la Universidad de Parma (Italia). Su investigación confirmó en 1996 que un grupo de neuronas se activaba tanto cuando el animal realizaba acciones concretas, como cuando observaba a otros monos o personas repetir lo mismo.

El mecanismo espejo permite la comprensión inmediata de una acción. Muchas emociones, como la risa o el asco, se transmiten a través de él

“Con la realidad virtual podría avanzarse en una semana el equivalente a un mes de rehabilitación»

 

Desde la neurociencia nos están aportando muchos más elementos para poder poner en práctica en nuestra profesión, como coach deportiva me abre un mundo de posibilidades, que dan fundamentos científicos a nuestras técnicas.
Una de las técnicas más usadas tanto en lesiones como para aprender gestos técnicos es la visualización. Un deportista que practica adecuadamente la visualización en periodo de lesión, le está emitiendo continuamente de su cerero a su cuerpo las mismas sensaciones como si lo estuviera practicando, lo cual hace más fácil la vuelta de la lesión.