confianza-seguridad-exito

Hoy traigo a la autoconfianza como un sinónimo de bienestar.

 

Confiar en nosotros mismos nos da felicidad, tranquilidad, salud mental, nos hace progresar, nos hace accionar, nos hace relacionarnos con nuestro entorno de forma sana y con nosotros mismos.

La autoconfianza es la percepción que tenemos sobre nosotros mismos, cuando esta percepción dista de la realidad de forma negativa aparece la falta de confianza.

Estas distorsiones pueden hacernos ver de una manera negativa, y ponemos en duda mayormente nuestras habilidades, saberes, experiencias, destrezas, relaciones, etc…

Desde estas distorsiones nos empezamos a crear miedos, a lo que dirán, al fracaso, nos avergonzamos de nosotros mismos, y lo único que se obtenemos son limitaciones en nuestras creencias que no nos deja avanzar.

La confianza no solo te ayuda a sentirte mejor, sino que también te ayuda a tomar riesgos para hacer mejoras tangibles en tu vida.

No te pasa que es más fácil recordar los errores que los éxitos. Donde pongamos nuestro foco de atención va a estar destinada nuestra confianza.

¿Cómo podemos cambiar este rulo sin sentido? Te invito a que pruebes

  • Escribir y reflexiona sobre lo que te salió bien.
  • Escuchar tu dialogo interno ( si escuchas no lo puedo hacer, no sirvo para esto, que van a decir si me sale mal, todos esperan algo más, ellos si son buenos, etc) si abundan este estilo de dialogo empieza a tomar conciencia que son fantasmas que si no los limitas pueden hacer huella y dejarte encerrado en ese rulo.
  • Fracasar no es malo, lo malo es no volver a intentarlo.
  • Ponte objetivos realistas, y trabaja duro con disciplina en ello. Recuerda no todo sale derecho, puede pasar que tengas que retroceder para volver a avanzar, y así llegar a tus objetivos.
  • Pregúntale a tus seres queridos que piensan de ti…te sorprenderás…
  • Toma una pequeña decisión que no suponga un gran compromiso, pero que te acerque un poco más a algo que llevas tiempo queriendo hacer.
  • La confianza no siempre está a los mismos niveles, a veces disminuye y otras veces esta en lo más alto. Por eso hay que trabajar diariamente en ella.

La persona es libre para decir lo que piensa, sin necesidad de herir o molestar adrede. Es libre para cometer errores, para cambiar de opinión, para decir que no y para defender sus convicciones.
Alguien con confianzaen sí mismo conoce sus capacidades. También sus limitaciones, ¿y qué? Es libre para mostrarse al mundo tal y como es, como un individuo diferente con algo propio y único que aportar.

 

La confianza se entrena, se construye, a través de observables que indican si tu percepción es real o no, sobre ti mismo, y como seres humanos todos podemos mejorar en cualquier ámbito. Eso sí, es un trabajo diario, pero acompañado por un profesional es mejor.

  • Te invito a que escribas 3 éxitos o cosas que hayas logrado y que te enorgullece…

Seguro que te cuesta pensarlo, porque tenemos más presente lo malo que lo bueno, si la pregunta sería a revés seguro te salía más rápido.

¿Pudiste llegar a esas 3 cosas?… ¿De qué te das cuenta?, ¿Cómo te sentiste cuando lo lograste? ¿Cuánto tuviste que trabajar para que salga como querías?

  • Trabajar en pequeños logros, y en la percepción de ti mismo te dará mas autoconfianza la cual te lleva a tu bienestar.
confianza-bienestar-seguridad-feliciad

la confianza en uno nos trae el bienestar.

 

El coaching es una herramienta poderosa para llevar adelante el entrenamiento de tú autoconfianza, no te pierdas de hacer algo diferente a lo que venís haciendo.