¿Querés cambiar tus hábitos de alimentación?
Todos podemos hacerlo, todos tenemos lo que se conoce como «flexibilidad neurológica» que es la capacidad del cerebro de formar nuevos circuitos neuronales que te permiten generar nuevos hábitos que reemplazarán a los viejos, es decir, a los circuitos de neuronas que te llevan a comer por ansiedad, no consumir suficiente cantidad de vegetales, consumir muchos alimentos procesados, etc.
¿Cómo podés lograrlo?
Tener un MOTIVO (cuanto más fuerte sea mejor), te hará más fácil mantener el esfuerzo, porque todo cambio requiere de un esfuerzo.
ACOMPAÑAMIENTO de un profesional que te dará las herramientas y estrategias para lograrlo.
La ACCIÓN es lo que importa, hacer es lo que hace que cambies.
REPETIR, repetir y repetir, es lo que hace que cambies para ir formando tus nuevos circuitos neuronales. Sostener la repetición de lo que querés cambiar, aunque a veces no puedas, no importa, volver a repetirlo una y otra vez es lo que hará la diferencia para que puedas cambiar.
LOGRO: ¡¡sí, cambiar es posible!!
Nutrición Deportiva
¿Estás entrenando? ¿Buscás alcanzar eficientemente tus objetivos? ¿Sentís que te faltan energías para continuar con tus actividades y el entrenamiento?
Una planificación nutricional para deportistas, ya seas amateur o profesional, te ayudará a mejorar tu rendimiento y te brindará la posibilidad de incorporar hábitos saludables de alimentación, los cuales te permitirán reconocer qué, cuándo, cómo y porqué comer antes, durante y después del ejercicio físico.
La base de la nutrición deportiva es una planificación alimentaria, mediante la que se busca proporcionar alimentos o suplementos que favorezcan de manera positiva a nuestra salud deportiva.
Lo que la hace diferente al resto de las especialidades es que, cuando se realiza de manera correcta, cubre todos ciclos del deporte:
- Descanso
- Fase activa
- Fase de recuperación
La alimentación es uno de los factores determinantes en la práctica del deporte
Junto con los factores genéticos particulares y el tipo de entrenamiento realizado.
En este sentido, una correcta alimentación para una dieta deportiva debe focalizarse en tres objetivos básicos:
- Adiposo
- Muscular
- Residual: órganos y vísceras
- Óseo
- Cutáneo: piel
Al disponer de información detallada de diversos perímetros del cuerpo que determinan la forma, así como de la distribución del peso en los distintos tipos de tejidos, es posible diseñar un plan nutricional y un plan de ejercicios adecuado y monitorear los cambios que se van obteniendo a fin de ajustar los planes de acuerdo a tales resultados.
Contamos con certificación en antropometría ISAK nivel I y II que nos permite realizar un diagnóstico nutricional y su posterior seguimiento.
En nuestro programa de nutrición deportiva, no solo importa el peso. Lo que intentamos es bajar la grasa corporal y mejorar la masa muscular.
En base a esto, recién podremos considerar si la evolución fue positiva o no.
De esta manera se minimizan los riesgos de lesiones, con el objetivo de mejorar la performance deportiva.
¿Estás preparado?
Ver esta publicación en Instagram